lunes, 1 de diciembre de 2014

Parkour - filosofía del movimiento

                                    



                             DE DONDE VIENE Y QUE ES?



El Parkour es el arte del desplazamiento. Es trasladar tu cuerpo de un lugar a otro, ya sea en un medio urbano o natural, valiéndote únicamente de tu cuerpo. Parkour es también el método de entrenamiento realizado para llegar a practicar ese movimiento, por lo tanto no solo es el fin, si no también el camino. Correr, saltar, trepar, reptar o salvar obstáculos son parte de los recursos necesarios en la práctica del Parkour, donde también será necesaria una preparación mental para ir superando miedos y barreras psicológicas al afrontar retos el mismo practicante se exigirá a dar el 100% de su rendimiento para poder y mejorando cada día, cualquier persona joven, de mediana edad y mayor puede practicar esta disciplina.


Parkour (de la palabra francesa parcour, recorrido en español) es el término más aceptado para nombrar la disciplina. En su origen el grupo Yamakasi llamaba a este movimiento “El arte del desplazamiento”, más tarde con la separación de David Belle y Sébastien Foucan del grupo fue cuando estos dos le cambiaron el nombre para desmarcarse por el de Parkour en Francia, España... y Freeruning nombre que dio Sébastien Foucan para denominar el Parkour en el Reino Unido, aunque luego se utilizó el nombre para denominar una disciplina cuyo objetivo radica en buscar la belleza del movimiento. Asi como cualquier forma de pensamiento en el parkour eres libre de crear tu propio estilo de comunicarte con tu entorno. En la actualidad las corrientes culturales hacia el parkour mas conocidas y vista en el mundo son:

- La francesa, es la filosofía del movimiento que David Belle que implemento, que consiste en ir de un punto A a un punto B de la manera mas directa y efectiva posible.

- La inglesa, que es la filosofía del movimiento que  Sébastien Foucan tras su viaje al reino unido desarrollo, en la cual consiste en ir de un punto A a un B y regresar de ese punto B al A, con acrobacias si se le quieren implementar.

- La rusa, esta si no tiene exactamente un pionero en especifico del que se pueda nombrar como David Belle y  Sébastien Foucan, pero consiste en un mismo lugar hacer desde movimientos básicos hasta acrobacia avanzada en un mismo punto, aquí se cuida mucho la estética y tal vez en la filosofía del movimiento que mas llega a sorprender.
 
Toda esta historia comenzó a finales de los 80 en Francia, en Lisses, a las afueras de París, cuando unos jóvenes transformaron en algo más urbano y lúdico un entrenamiento basado en el Método Natural de George Hébert y que era usado por Raymond Belle en Vietnam como método de adiestramiento. Algunos de esos jóvenes fueron David Belle y Châu Belle-Dinh, y a ellos se fueron uniendo otros como Yann Hnautra, Williams Belle, Guylain N’Guba Boyeke, Malik Diouf, Charles Perrière o Sébastien Foucan entre otros. Ellos desarrollaron y adaptaron ese movimiento convirtiendo lo que era un juego en una disciplina con su propio método de entrenamiento. De esa unión surgió el grupo Yamakasi, que proviene del Lingala y significa “cuerpo fuerte, espíritu fuerte, persona fuerte”.

Ya en 1998, y debido a discrepancias entre miembros del grupo, David Belle y Sébastien Foucan se separaron del resto para desarrollar su propia visión de la disciplina. Es entonces cuando deciden llamar a lo que hacen Parkour, frente alarte del desplazamiento usado por los Yamakasi, y comenzar a formar a una nueva generación de Traceurs que siga participando en el desarrollo del movimiento y creando una comunidad más amplia de practicantes.

Después de distintos reportajes para televisión, trabajos como especialistas, exhibiciones y demás tipos de actuaciones es en 2001, tras el estreno de la película “Yamakasi”, protagonizada por el mismo grupo, cuando el Parkour es mostrado al gran público y comienza a extenderse de una forma casi inmediata por todo el mundo.

Es a principios del 2000 cuando empieza a hacerse notoria la llegada de la disciplina a España. Pequeños grupos de traceurs van surgiendo en ciudades como Málaga, Madrid o Lleida, y decenas de practicantes van dando ya sus primeros pasos también en otras tantas ciudades. Ya en la actualidad, sería complicado nombrar una provincia o una ciudad sin algún traceur o grupo de traceurs en su población. Y es que el Parkour es ya una disciplina o deporte aceptado por todos y otra alternativa más para jóvenes y no tan jóvenes que desean estar en forma y aprender a manejar su propio cuerpo.


MOVIMIENTOS

El pakour tiene muchos movimientos y variantes, pero los movimientos basicos son los siguientes:
Recepciones:
Recepción de un salto de fondo
Rotación
Recepción de un salto de precisión
Recepción de salto de brazo
Recepción en balanceo
Desplaces:
 Monkey
•Pasavallas
•Gato
•Reverso
•Rompemuñecas
•Underbar
•Ladrón/Lateral
Salto •Salto de precisión
•Distensión
•Salto de brazo
•Salto de longitud
•Salto de fondo
•Salto del ángel o león
Otros
•Pasa-murallas/Grimpeo
•Plancha
•180
•Liberado
•Tic-Tac
•Return
•Laché
•salto de ángel



Ejemplo de monkey.

El objetivo del Parkour es superar el obstáculo ya sea físico o mental, volviéndose el practicante más fuerte, más ágil y más seguro de si mismo, a fin de poder simplemente avanzar sin quedarse bloqueado al pie del muro...

http://es.wikipedia.org/wiki/Parkour


1 comentario: